El Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicio de Exportación (IMMEX) se trata de un programa implementado por la Secretaría de Economía donde el objetivo es que las empresas comercializadoras o fabricantes, puedan importar materias primas a México sin pagar el valor de los impuestos generales de importación, los impuestos de valor agregado y sin cancelar alguna cuota compensatoria, fortaleciendo la competitividad del sector exportador.
Beneficios del programa
Existen dos partes beneficiadas con este programa:
- La empresa extranjera que envía a México bienes para ser elaborados, reparados o transformados.
- La que los recibe en México para dichos procesos por un periodo de tiempo determinado de estancia y después ser exportados.
Ahora bien, es importante mencionar que existen ciertos requisitos de temporalidad en cuanto a la estancia de las mercancías o bienes que se importan al amparo del programa, ya que su requisito principal es encontrarse en territorio mexicano de forma temporal, es decir, una vez que termina su proceso de manufactura estas deben de ser retornadas. Dichos bienes deben ser destinados a:
- Elaboración de un producto con la materia prima importada para ser retornado el producto final solicitado.
- Transformación de sus propiedades.
- Reparación de algún bien.
Modalidades del programa IMMEX
Si algo debes saber del programa IMMEX es que dispone de 5 modalidades diferentes. A continuación, mencionaremos la descripción de cada una de ellas, de acuerdo a datos obtenidos de la Secretaría de Economía:
- Programa IMMEX Controladora de empresas, cuando en un mismo programa se integren las operaciones de manufactura de una empresa certificada denominada controladora y una o más sociedades controladas.
- Programa IMMEX Industrial, cuando se realice un proceso industrial de elaboración o transformación de mercancías destinadas a la exportación.
- Programa IMMEX Servicios, cuando se realicen servicios a mercancías de exportación o se presten servicios de exportación, únicamente para el desarrollo de las actividades que la Secretaría determine.
- Programa IMMEX Albergue, cuando una o varias empresas extranjeras le faciliten la tecnología y el material productivo, sin que estas últimas operen directamente el Programa.
- Programa IMMEX Terciarización, cuando una empresa certificada que no cuente con instalaciones para realizar procesos productivos, realice las operaciones de manufactura a través de terceros que registre en su Programa.
¿Quiénes pueden aplicar al programa IMMEX?
El programa IMMEX está dirigido únicamente a personas morales que residan en el territorio nacional.
Como ya hemos mencionado anteriormente, el programa IMMEX brinda a las empresas participantes la posibilidad de importar temporalmente los bienes necesarios para ser utilizados en procesos industriales o para su posterior comercialización.
Dichos bienes se encuentran agrupados en las siguientes categorías:
- Materias primas, partes y componentes que se vayan a destinar totalmente a integrar mercancías de exportación; combustibles, lubricantes y otros materiales que se vayan a consumir durante el proceso productivo de la mercancía de exportación; envases y empaques; etiquetas y folletos.
- Contenedores y cajas de trailers.
- Maquinaria, equipo, herramientas, instrumentos, moldes y refacciones destinadas al proceso productivo; equipos y aparatos para el control de la contaminación; para la investigación o capacitación, de seguridad industrial, de telecomunicación y cómputo, de laboratorio, de medición, de prueba de productos y control de calidad; así como aquéllos que intervengan en el manejo de materiales relacionados directamente con los bienes de exportación y otros vinculados con el proceso productivo; equipo para el desarrollo administrativo.
¿Cómo funciona el programa IMMEX?
Imaginemos la siguiente operación:
Una empresa extranjera envía repetidamente bienes a México para el proceso que le corresponde a la maquiladora mexicana y en cada una de esas importaciones debe cubrir los impuestos antes descritos.
Ahora bien, esta es la forma usual de tributar en el comercio exterior, pero, si se lleva a cabo la misma operación con una maquiladora autorizada IMMEX, le estaría proporcionando un beneficio al inversionista extranjero. Esto resulta más atractivo invertir en mano de obra mexicana, lo cual constituye un impulso a la economía y fortalece las relaciones comerciales internacionales.
Es importante mencionar que cualquier programa que otorgue un beneficio lleva implícito un proceso de acreditación, valoración y, en su caso, autorización por las instancias correspondientes.
Uno de los principales objetivos del programa es garantizar la eficiencia y calidad de los procesos productivos, manufactureros, y administrativos que tienen a su cargo el control de las operaciones con la finalidad de que el inversionista extranjero reciba un producto de calidad.
Por lo que una empresa que se encuentra habilitada en esta modalidad debe cumplir con ciertos requisitos a fin de ser regulada con mayor cautela y de esta manera prevenir el mal uso de este tipo de beneficios.
Fomentemos la economía mexicana, conociendo un poco más de estos programas y beneficios que pueden tener ciertas empresas a fin de atraer mercado extranjero y generar empleos y oportunidades.
¿Cómo aplicar al programa IMMEX?
Debes saber que el trámite para aplicar al programa IMMEX es completamente gratuito.
Para ello, debes acudir a las ventanillas de atención al público de las Representaciones Federales de la Secretaría de Economía que corresponda al domicilio de la planta en donde se lleve a cabo el proceso productivo o servicio.
Requisitos IMMEX
Los documentos para aplicar al programa IMMEX son los siguientes:
- Escrito que contenga la descripción del proceso productivo o tipo de servicios, objeto de la solicitud del programa.
- Contrato de maquila, de compraventa, órdenes de compra o pedidos en firme, que acrediten la existencia del proyecto de exportación.
- Escrito en el que se proporcione la descripción detallada del proceso productivo o servicio que incluya la capacidad instalada de la planta para procesar las mercancías a importar o para realizar el servicio objeto del programa y el porcentaje de esa capacidad efectivamente utilizada.
- Copia del documento que acredite legalmente la posesión del inmueble en donde pretenda llevarse a cabo la operación del Programa, en el que se indique la ubicación del inmueble, adjuntando fotografías del mismo.
Reportes IMMEX
Como empresa beneficiaria del programa IMMEX, la Secretaría de Economía exige que se presente un reporte anual de forma electrónica, respecto del total de las ventas y de las exportaciones, correspondientes al ejercicio fiscal inmediato anterior, a más tardar el último día hábil del mes de mayo, conforme al formato que mediante Reglas y Criterios de Carácter General en Materia de Comercio Exterior dé a conocer la Secretaría de Economía.
Con base en esta nueva información, te invitamos a determinar si tu empresa cumple con los criterios para aplicar al programa IMMEX, pues se trata de una oportunidad valiosa para potenciar los recursos de tu empresa y crecer tanto nacional como internacionalmente.
¡Éxito en tus futuras operaciones!